Colabora para avanzar en la investigación del cáncer de colon y salvar vidas.
El cáncer colorrectal es uno de los más comunes y letales en el mundo. Solo en España, se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 44.000 nuevos casos, lo que lo convierte en el tumor más frecuente del país. Aunque tradicionalmente ha afectado a personas mayores, su incidencia está aumentando entre personas más jóvenes, y existen muchas lagunas en su diagnóstico, prevención y tratamiento.
Una campaña de
300
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
44.000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
CRIS Contra el Cáncer impulsa una estrategia de investigación integral para abordar los grandes retos del cáncer de colon y acelerar la llegada de soluciones reales a los pacientes. Han identificado cinco necesidades urgentes que deben resolverse para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes lo padecen:
1. Detección del riesgo hereditario, para prevenir el cáncer en personas con predisposición genética antes de que aparezca la enfermedad.
2. Diagnóstico más temprano y personalizado, mediante biomarcadores en sangre que permitan detectar y monitorizar el cáncer sin necesidad de cirugía.
3. Modelos de laboratorio más precisos, que imiten mejor la biología del tumor humano y permitan probar tratamientos de forma más realista y ética.
4. Superar la resistencia a los tratamientos, uno de los principales motivos de fracaso terapéutico en fases avanzadas.
5. Nuevas estrategias para tumores metastásicos, con terapias innovadoras que aumenten la eficacia y reduzcan la toxicidad.
A través de cinco proyectos punteros liderados por investigadores de referencia, se aborda cada una de estas necesidades con rigor científico y una clara orientación a resultados clínicos, para transformar el abordaje del cáncer de colon y dar esperanza a miles de personas.
Detectar precozmente a personas con riesgo genético, para prevenir el desarrollo del cáncer mediante estrategias personalizadas.
Implementar herramientas de diagnóstico menos invasivas, como la biopsia líquida, para seguir la enfermedad en tiempo real.
Mejorar la precisión de los modelos preclínicos para acelerar el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer de colon.
Anticipar y superar las resistencias a tratamientos, adaptando las terapias antes de que dejen de ser efectivas.
Optimizar los tratamientos en fases avanzadas, reduciendo efectos secundarios innecesarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Desarrollo de modelos 3D más realistas del cáncer colorrectal. En el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el equipo del Dr. Luis Francisco Lorenzo está desarrollando modelos tridimensionales avanzados que simulan con gran precisión el entorno real del tumor. Estos modelos incluyen células inmunitarias y vasos sanguíneos, y permiten probar nuevos tratamientos sin necesidad de animales, acelerando la llegada de terapias más eficaces y personalizadas.
Identificación de nuevos factores hereditarios de riesgo. La Dra. Ceres Fernández, desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), lidera un estudio para detectar nuevas alteraciones genéticas asociadas a una mayor predisposición al cáncer de colon. Su equipo analiza muestras biológicas con tecnologías genómicas avanzadas para mejorar la prevención y el diagnóstico precoz en personas con antecedentes familiares.
Investigación sobre resistencias a terapias actuales. En el Hospital del Mar Research Institute (IMIM), Barcelona, la Dra. Jenniffer Linares investiga cómo ciertas células del entorno tumoral favorecen la resistencia a tratamientos dirigidos contra la proteína EGFR. Mediante modelos de laboratorio y análisis de sangre, buscan biomarcadores que permitan anticipar el fracaso de la terapia y adaptar el tratamiento a tiempo.
Diagnóstico personalizado mediante biomarcadores en sangre. La Dra. Elena Élez, desde el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), trabaja en la identificación de biomarcadores presentes en la sangre que predicen la respuesta a tratamientos en pacientes con cáncer de colon. Su investigación utiliza biopsias líquidas para lograr diagnósticos más precisos y menos invasivos.
Búsqueda de nuevas estrategias para el tratamiento de cáncer metastásico. En Hospital del Mar Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, la Dra. Clara Montagut lidera un proyecto para aplicar la biopsia líquida en el seguimiento del cáncer colorrectal tras cirugía. Esta técnica permitirá evitar tratamientos innecesarios y personalizar terapias. Además, el equipo explora nuevas combinaciones de anticuerpos y estrategias para frenar la progresión del tumor.
Las personas que se podrán beneficiar de esta investigación son pacientes con cáncer colorrectal, personas con predisposición genética identificada, profesionales sanitarios e investigadores, así como participantes en ensayos clínicos.
Igualmente, se verán beneficiados familiares y cuidadores de personas con cáncer colorrectal, personas con antecedentes familiares de riesgo, el sistema sanitario y la sociedad en general.