Conservación del Lince Ibérico
La conservación de la biodiversidad no se contempla sin el apoyo de la población local. Evitar cualquier problema de interrelación entre las personas que viven en el mundo rural y la fauna es esencial para su conservación.

Aumentar la población de linces y conseguir un número de poblaciones de conejo que garanticen la supervivencia de la especie, y que permita disminuir su grado de amenaza.
Fomentar actitudes respetuosas con la conservación de la biodiversidad entre la sociedad.
Implicar a los propietarios de fincas, representantes de los sectores productivos, cazadores, responsables políticos y los ciudadanos en la conservación de esta especie amenazada.
La Fundación CBD-Hábitat trabaja desde 1999 en proyectos de recuperación, conservación y reintroducción del lince ibérico, coordinados con administraciones europeas, nacionales y autonómicas, ONGs y otras entidades. Los proyectos se basan en acuerdos de colaboración (“custodia del territorio”) con fincas privadas (de caza, ganaderas o agrícolas) con presencia del lince. Y, en acciones de fomento del conejo para lograr una mayor productividad (acciones de alimentación suplementaria o de mejora de las poblaciones de conejo de monte).
Para ello, la Fundación CBD - Habitat ha desarrollado técnicas de biología de la conservación innovadoras que han conseguido la conservación de los ejemplares existentes y el aumento de la productividad de las hembras y la ocupación de nuevos territorios.
Con el objetivo de recuperar la población del lince en la zona de la Sierra de Andújar se trabaja en la eliminación o disminución de las amenazas que hacen peligrar a esta especie:
Custodiar 13 hembras territoriales/ reproductivas en la zona de Andújar - Rumblar y Guarrizas.
CBD - Habitat (web)