Colabora para que ninguna familia vulnerable se separe de su animal de compañía
En España, muchas personas vulnerables tienen que elegir entre su bienestar y el de sus animales de compañía, a menudo su único apoyo emocional. Personas sin hogar sin acceso a albergues o mujeres víctimas de violencia que no pueden cambiar su situación por no tener dónde ir con su animal, son ejemplos de esta realidad.
Una campaña de
100
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
300
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Hoy en día, vivir acompañado de un animal conlleva enfrentar numerosas barreras discriminatorias, especialmente cuando las familias se encuentran en situación de vulnerabilidad. En España, el 26,5 % de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del INE y EAPN-ES, y más del 43 % de los hogares conviven con animales de compañía. Debido a esto, el bienestar de los animales puede verse comprometido.
Los agentes vinculados a los servicios sociales, así como las ONG que acompañan a este tipo de usuarios, cuentan con escasas herramientas para gestionar estas necesidades. Por ello, resulta imprescindible que los profesionales reciban apoyo y formación con información técnico-jurídica básica que les permita afrontar los desafíos y las nuevas realidades.
El programa Mejores Amigos de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) busca dar respuesta a estas necesidades y proporcionar los conocimientos y recursos necesarios para asegurar una atención integral a estas familias. Su finalidad es cubrir todas las actuaciones veterinarias que requiera cada animal para garantizar su salud física y emocional, siempre priorizando las urgencias y los casos de alta complejidad.
El proyecto asesora a los servicios sociales en casos de personas con animales de compañía, ofrece formación, apoyo técnico-legal, así como acompañamiento en el acceso a recursos de residencia y asistencia veterinaria gratuita, además de disponer de una red de centros veterinarios colaboradores. También tiene como objetivos garantizar la salud animal, crear protocolos de actuación, trabajar en coordinación con los agentes sociales, a la vez de recoger información y fomentar la investigación.
Actuar en la gestión del vínculo entre personas en situación de vulnerabilidad y sus animales de compañía.
Gestionar casos de personas en situación de calle, colaborando con trabajadores sociales, y asesorar a los Servicios Sociales de las Administraciones Públicas y ONG privadas a nivel nacional.
Brindar asesoramiento técnico y legal a los Servicios Sociales de las diferentes Administraciones Públicas y ONG privadas a nivel nacional.
Ofrecer formación especializada para ampliar y profesionalizar la comprensión del fenómeno de las familias multiespecie en situación de vulnerabilidad.
Acompañar en los modelos de intervención social para que las familias con mascotas no se separen durante su inserción hasta la lograr estabilidad deseable.
Colaborar en proyectos de investigación sobre nuevos modelos de familia, en conjunto con la Cátedra Fundación Affinity.
Personas usuarias de los servicios sociales en situación de sin techo, sinhogarismo, violencia de género, infraviviendas, personas mayores, o con condiciones precarias.